| 
  • If you are citizen of an European Union member nation, you may not use this service unless you are at least 16 years old.

  • You already know Dokkio is an AI-powered assistant to organize & manage your digital files & messages. Very soon, Dokkio will support Outlook as well as One Drive. Check it out today!

View
 

POLÍTICA A CEREBRO COMPLETO (Parte 2)

Page history last edited by Juan David Correa Toro 13 years, 11 months ago

En construcción...

 

ENTENDIENDO PARA PLANTEAR EL CONCEPTO CENTRAL: POLÍTICA A CEREBRO COMPLETO

 

Los conceptos anteriores: los siete principios de Da Vinci, el modelo a cerebro completo de Herrman, la convergencia de oriente y occidente, y una sociedad basada en la compasión,  tienen un punto en común, que tal vez sea la clave para entender la política a cerebro completo: EL EQUILIBRIO ASINCRÓNICO DE LOS MODELOS DE PENSAMIENTO, que no es otra cosa que balancear nuestros procesos de abordaje de la realidad (hemisferio izquierdo, hemisferio derecho) pero no necesariamente al mismo tiempo, o en sincronía perfecta.  Afirmamos que funciones de pensamiento propias del hemisferio izquierdo, deben ser desarrolladas en un espacio temporal definido, y viceversa (hablando del derecho), solo así podremos alcanzar un equilibrio de pensamiento, que nos capacita mucho más para encontrar soluciones a los problemas de la sociedad.  

 

Lo primero que podemos PLANTEAR es que la disyuntiva que hemos construido en cuanto a los conceptos humanos, y que muchas veces se ve claramente reflejada en las expresiones políticas, es en sí misma NATURAL. Lo más importante frente a esta realidad es que se puede CAMBIAR y la ciencia nos está entregando conceptos como la plasticidad cerebral, que confirman claramente esta afirmación.

 

Para desarrollar el concepto de "Política a Cerebro Completo", utilizaremos como base una serie de ejemplos que manifiestan posturas políticas encontradas, en claro conflicto, en clara disyuntiva.  Para cada ejemplo plantearemos que hemisferio cerebral tiene preponderancia en cada una de las posturas, y con ello pondremos en evidencia que dichas disyuntivas son propias de un proceso de pensamiento cargado hacia un hemisferio, que de una u otra manera genera exclusión.  Buscando el equilibrio asincrónico, propio del pensamiento a cerebro completo, podremos establecer relaciones de potenciación, sinergia y efectividad entre los planteamientos.  El empeño no pretende en el presente artículo estar totalmente desarrollado, y puede constar simplemente de un ejercicio mayéutico que permita reflexiones más profundas en futuros artículos.

 

 

 

IZQUIERDA POLÍTICA / DERECHA POLÍTICA

 

Jonathan Haidt, psicólogo social de la Universidad de Virginia en su presentación en el TED, expone los frutos de un interesante proceso de investigación que lo llevó a determinar las raíces morales de la izquierda y la derecha.  Dicha investigación conecta los 5 pilares de los planteamientos morales con el pensamiento político de Izquierda (pensamiento liberal, demócrata), y el de derecha (pensamiento conservador, republicano).

 

Los 5 Pilares de los aparatos morales

 

Haidt ha identificado, que los siguientes son los pilares  o fundamentos de los planteamientos morales:

 

1. Daño - cuidado.

2. Igualdad - reciprocidad

3. Lealtad a un grupo

4. Autoridad - respeto

5. Pureza - santidad

 

En su investigación, conducida con más de de 40 mil personas, se pudo concluir que los liberales generalmente se adhieren a sistemas morales que tienen en cuenta los dos primeros pilares (daño - cuidado e igualdad - reciprocidad), mientras que los conservadores son proclives a adherirse a sistemas morales que incorporan los cinco pilares, pero en términos generales los dos primeros pilares poseen en ellos menor relevancia de lo que pueden tener para los liberales (daño - cuidado e igualdad - reciprocidad).

 

¿Que pistas pueden traer los anteriores descubrimientos para el presente estudio? principalmente podemos afirmar que tanto liberales como conservadores pueden encontrar elementos de su percepción de la realidad que han moldeado sus posturas, y que en algunos casos son convergentes, pero en otros, los comúnmente más atendidos, la divergencia cobra protagonismo.

 

Los de izquierda piensan más con el derecho, los de derecha piensan más con el izquierdo.

 

De acuerdo a nuestras observaciones nos atrevemos a formular la anterior hipótesis (hablando en términos de hemisferios cerebrales).  Vamos a utilizar algunos ejemplos para sustentarla.

 

Si vamos a una facultad de una profesión "liberal", por ejemplo "artes", "filosofía", "sociología" (disciplinas que generalmente utilizan más el hemisferio derecho en su desarrollo) y preguntamos al grueso de los alumnos cuál es su tendencia política, muy seguramente encontraremos que un gran porcentaje se catalogará como "de izquierda".  Si el mismo ejercicio lo realizamos en una facultad de ingeniería, de derecho o de administración (disciplinas que a su vez requieren más del hemisferio izquierdo para su consolidación), el resultado puede ser el opuesto, la mayoría de los estudiantes se podrán definir como "de derecha".  

 

Otra pista que nos puede arrojar luces, tiene que ver con los procesos cognitivos de síntesis y análisis que han sido claramente ubicados en el hemisferio derecho e izquierdo respectivamente.  La conciencia liberal tiende a realizar "una gran síntesis" en sus planteamientos, razón por la cual un concepto fundamental del pensamiento liberal, "la igualdad" puede ser resultado de dicha síntesis.  Quizás es por esa "gran cohesión" que los liberales tienden a disentir con modelos de autoridad, de lealtad a un grupo y de pureza - santidad, porque de alguna manera dichos planteamientos pueden resultar excluyentes para ciertos conglomerados sociales, circunstancia que raya en contradicción con "la gran síntesis".  Por otro lado, el análisis (hemisferio izquierdo), puede traer como consecuencia planteamientos donde se promueven visiones "seccionadas", "disgregadas" de la sociedad, donde las fuertes figuras de autoridad son aceptadas con beneplácito, y que aceptan planteamientos que pueden generar exclusión a ciertos conglomerados sociales.  

 

Para citar un último ejemplo, extremo quizás, la corriente de pensamiento político más derechista (por lo menos en la retina del analista desprevenido): "El nacional socialismo", aplicó un raciocinio analítico a ultranza del conglomerado social, donde el exterminio de los grupos marginados se convirtió en un imperativo (claramente en oposición a planteamientos morales cuyos pilares son el daño - cuidado, la igualdad - reciprocidad).  Por otro lado, la corriente que para muchos es la de pensamiento mas izquierdista de la historia: "El comunismo", procuró realizar una gran síntesis social, donde el ciudadano era estandarizado (en muchos casos a la fuerza) logrando de alguna manera el imaginario de igualdad.

 

 
Marketing SOCIAL vs Marketing POLÍTICO

 

Iniciando este planteamiento debemos identificar y describir en términos generales lo que podriamos llamar "las dimensiones de la política" (ver presentación slideshare). En esta ocasión queremos referirnos a la política electoral y reflexionar sobre su sistema. Nuestra hipótesis plantea que el sistema electoral esta diseñado para funcionar y desarrollarse sobre lo que podemos llamar "marketing político". A continuación una aproximación a la sustentación de la hipótesis planteada.

Cuando hablamos del MARKETING POLÍTICO, nos referimos a las habilidades, capacidades, propias del MERCADEO de bienes de consumo, trasladadas a la POLÍTICA. Nuestro planteamiento advierte que es equivocado trasladar una disciplina basada en la competencia, que a pesar de tener unas reglas determinadas, se concentra en producir el mayor beneficio, donde lo importante es GANAR, es ser PRIMERO, y estos valores son condicionantes y excluyentes, y no corresponden a la naturaleza de la DEMOCRACIA y de sus principios fundamentales como el de que prime el bien GENERAL sobre el particular.

Pero por otro lado queremos hacer énfasis en en el valor DEMOCRÁTICO del control social. Es decir, el marketing tradicional contempla el uso de la inteligencia para llevar un mensaje, cualquiera que sea este, en el menor tiempo posible y con el menor uso de recursos. Cuando nos referimos al marketing social, tanto el tiempo como el uso de recursos es directamente proporcional a la inteligencia colectiva, al número de personas (cerebros) que participen, interactúen, colaboren, promueva; es decir, no se contrata ni personas ni compañías para realizar CAMPAÑA POLÍTICA.

Marketing Político vs Hemisferio Izquierdo
El marketing político lo podemos identificar como fundamentado en el hemisferio izquierdo, puesto que es analítico, cuantitativo y tiene como fundamento el pragmatismo, donde los resultados es la base para determinar el éxito de una actividad (transmición, socialización, interacción, colaboración, participación).

Marketing Social vs Hemisferio Derecho
El marketing social lo podemos identificar como fundamentado en el hemisferio derecho ya que es completamente CONCEPTUAL y ARTÍSTICO, la determinación del éxito gira en torno al mundo abstracto y cualitativo, es decir la medición de su impacto social es relativo a la  interpretación individual; en el entorno del marketing social, las relaciones interpersonales y en términos actuales las inteligencias colectivas, es el entorno donde se diseñan y desarrollan las actividades (transmición, socialización, interacción, colaboración, participación).



EPICA (IZQUIERDO) VS LÍRICA (DERECHO)

 

La política ha sido fundamentada en principios épicos más que líricos, la historia ha sido caracterízada por un pensamiento excluyente, y parece extraño pero en la actualidad, podemos ver que aún el poder es heredado, es excluyente y siguen existiendo monarquías.

 

Un planteamiento al respecto la realiza el educador Mikel Agirregabiria, país vasco, España. A continuación su planteamiento:

 

POLÍTICA ÉPICA y POLÍTICA LÍRICA

 

’Polírica’ y ‘Polépica’ son neologismos que proponemos, derivados respectivamente del concepto binomial de "política lírica” y "política épica".

La historia de la humanidad ha recorrido un largo camino donde la política, incluso la pacífica y democrática, se ha basado en el esquema de derrotar al adversario. La fórmula del voto universal y los partidos políticos ha demostrado que se debe evolucionar a un escalón más, donde el anhelo de superación y las nuevas posibilidades de participación ciudadana permiten proyectar mejoras sustanciales para la gestión compartida de la convivencia.

 

De esta forma podemos abordar esta disyuntiva relacionado la épica (polépica) con el hemisferio izquierdo, la cuál podemos identificar como generadora de ideas, conceptos, preferencias e intereses propios de este hemisferio: absolutos, prácticos, lógicos, exactos; y la lírica (polírica) con el hemisferio derecho, generando así ideas, conceptos, preferencias e intereses opuestos a los anteriores: interlocución, holística, emocional, artística, cualitativa, etc.

 

Epica vs Lírica

La épica va indisolublemente ligada al amor a la humanidad como algo abstracto. Por ello, la fórmula que impone el héroe es necesariamente totalizadora, como solución única para resolverlo todo. Eso es lo que han promovido la figura del líder mesiánico, exigiendo el sacrificio último, el deseo de morir por otros, la destrucción como camino para la construcción.


La lírica parte de la humildad del uno entre muchos, de la persona (que no del individuo), asumiéndose y proyectándose hacia todos desde el reconocimiento de la diferencia propia y la de cada uno de los demás. La lírica abre una conversación, un debate constructivo, donde caben tanto la inclusión o, a lo sumo, un irónico distanciamiento, pero jamás la excomunión. La lírica es un género más avanzado que, expresando sentimientos más acotados y personales, se propone suscitar en el interlocutor emociones análogas para sumar voluntades desde la empatía.

 

La épica, sólo admite el fanatismo del credo o la expulsión al averno, pues arenga el héroe, hijo de un logos que no reconoce otra verdad que la suya propia. Frente a la épica del conquistador, del combatiente, que prefigura una sociedad de sacrificio y conquista, de individuos sufrientes en pos de un plus ultra, de una victoria final que dé sentido a la pasión sufrida.

 

 

Política Épica vs Política Lírica

La épica política es definitiva y esencialmente monoteísta: Sólo hay un partido válido; el resto son paganos, idólatras, disidentes, cismáticos, impíos. La política épica sólo busca convertir infieles o aniquilarlos, es en su naturaleza excluyente, sólo hay victoria con la derrota del opositor. La política (épica) sólo es la continuación de la guerra por otros medios. El poder épico emerge como resultado de la batalla, de la contienda.


La polírica se basa en un pacifismo beligerante, que repudia la violencia en todas sus formas y que se rodea de amabilidad para con todo. Ya no cabe hablar de adversarios políticos, sino de "complementarios" políticos. Porque la sociedad es como una familia, o viceversa, y en una familia no sobra nadie, sino que se refuerzan y apoyan para enfrentarse a los problemas comunes y generales. La lírica de la innovación social se caracteriza por un descubrimiento permanente y progresivo de una reinvención continua.

La política lírica erige puentes, cruza sobre los problemas, transita entre perspectivas en busca de lo convergente. Mientras, la política épica se atrinchera, se aísla, levanta barreras, distingue entre “nosotros” y “los otros”. Por todo ello, la política real despierta desconfianza en las almas más perspicaces y sensibles. Se pierden demasiados talentos y genios, donde nunca se ha establecido como hábito la participación generalizada, para asumir responsabilidades políticas individualmente, como parte medular del ejercicio de una moderna, flamante e integral ciudadanía.

 

 

RELACIÓN ARTE / CIENCIA EN UNIVERSIDADES

 

Queremos abordar esta disyuntiva desde el escenario de la UNIVERSIDAD, con una pregunta xyz (pictorica): ¿puede un estudiante de INGENIERIA pintar un cuadro y/o tocar un instrumento CON LA MISMA COMPETENCIA como un estudiante de música, arte, arquitectura?, y su opuesta: ¿puede un estudiante de ARTE/CIENCIAS_HUMANAS&ADMINISTRATIVAS diseñar, desarrollar un algoritmo, software, o automatizar un proceso CON LA MISMA COMPETENCIA que un estudiante de INGENIERÍA?

Un ejemplo para abordar la respuesta lo encontramos en cualquier campus de educación superior, ya que los estudiantes que encontramos en ARTES, CIENCIAS HUMANAS y SOCIALES, son por lo general individuos presentan intereses y preferencias más representativas con el hemisferio DERECHO, donde predominan habilidades musicales, emocionales, interpersonales, artísticas, creativas; y los estudiantes de CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS, INGENIERÍAS, son al contrario, con preferencias propias del hemisferio IZQUIERDO, analíticas, logico-matemáticas, etc.

El anterior corresponde a un paradigma equivocado, y por ende genera comportamientos en la edad adulta que caracterizan su desempeño laboral y personal. Y cualquiera puede encontrar en el COMÚN de la gente individuos que responden afirmativamente a las preguntas, es más, podemos afirmar que existen personas por fuera del campus universitario con la capacidad cerebral de realizar cualquiera de las dos actividades planteadas en los interrogantes.

 

Ciencias Naturales y Sociales: Psiquiatra vs Psicólogo.

 

A lo largo de la historia hemos visto discusiones entre dos líneas claras de pensamiento, las que utilizan el método científico como medio y fin (CONCIENCIA -> Hemisferio Izquierdo), y las que utilizan la intuición, la pasión, las emociones (INCONCIENCIA -> Hemisferio Derecho).

En algunos casos encontramos escritos, conferencias, ponencias, entrevistas, de los unos descalificando los otros, en discusiones de qué disciplina era más seria que la otra, y cuál era la via correcta para llegar a la verdad. Pero en la actualidad los hechos estan demostrando (life and mind institute)

 


RELACIÓN ARTE / CIENCIA DA VINCI

 

Normalmente cuando hablamos de LEONARDO DA VINCI, a la memoria se viene su "gran" "obra maestra" del ARTE: La Mona Lisa, y hablando del entorno local (Colombia) el común de la gente pudo observar una muestra artística itinerante en diferentes ciudades, donde se profundiza un poco en su pensamiento y se encuentran con preferencias por la CIENCIA, y fundamentalmente por la del cuerpo humano, la ingeniería. Aclarando que la poco profundización en la mente de DAVINCI radica en los escazos registros que se conservaron en la historia, sin mencionar los que son de colección privada (BILL GATES). Pero tal vez exista algo un poco menos conocido y fueron sus principios alrededor del pensamiento a CEREBRO COMPLETO.

Recopilando lo anterior, podemos reconocer a LEONARDO tanto como ARTISTA como CIENTÍFICO, en ambos aspectos podemos encontrar claros argumentos y grandes aportes como para ubicarlo como uno de los más grandes artistas, así como uno de los más grandes científicos (algunos lo colocan de número 1), dejandonos un claro mensaje y es el potencial del cerebro humano y algo que el no sabía pero la ciencia lo ha demostrado es su característica principal: SU PLASTICIDAD.

 

 

 

PENSAR para sobre-vivir y PENSAR para soñar

 

Existe un paradigma alrededor de lo importante en la sociedad, una disyuntiva común de la naturaleza de la VIDA, y del por qué VIVIR. Una relación que podemos establecer es el paradigma cultural donde las disciplinas que describiamos arriba, podemos ubicar a las que corresponden con comportamientos, preferencias e intereses propios del hemisferio izquierdo, como las más recomendadas para llegar a un máximo posible (dependiendo del individuo) de calidad de vida; y al contrario, las que corresponden a preferencias e intereses propios del hemisferio derecho, se ubican como soñadoras dejando a un lado estándares y normas en lo que se refiere a la calidad de vida.

 

Si le preguntaramos a las personas (preguntense los lectores y escriban sus comentarios) por qué viven, encontrariamos un segmento de respuestas orientadas a la supervivencia, o en el lenguaje coloquial yo VIVO para mantener a mi familia, o VIVO por mi familia, o TRABAJO para mantener a mi familia, o TRABAJO para sobrevivir; y encontrariamos otro segmento de personas que dirían que viven por sus SUEÑOS, sin importar los altibajos, obstáculos, la incertidumbre, el riesgo, el sacrificio, que eso implique. ¿cuál de los dos planteamientos sería el más acertado para el objetivo de vivir: LA FELICIDAD?.

No pretendemos responder a la pregunta, pero si queremos brindar un espacios para que cada lector tenga algunos planteamientos para poder resolverla por si mismo.

Algunos pensarán que la respuesta sería, que los SUEÑOS deberian estar orientados a contribuir en la SOBREVIVENCIA de un individuo y su nucleo afectivo (hemisferio izquierdo); otros que la forma de sobrevivir y trabajar fueran el día a día para cumplir su sueños (hemisferio derecho). Igual que en el primer planteamiento podemos ubicar preferencias individuales en cualquiera de las dos orientaciones, pero si podemos afirmar la respuesta la encontraremos iniciando y terminando en el cerebro, es decir, nuestros SUEÑOS, nuestra forma de concebir la forma de cumplirlos, nuestra percepción de sobrevivencia (calidad de vida), y del trabajo como elemento para lograrla, son consecuencia de conexiones sinapticas cerebrales en los dos hemisferios. Y esto plantea que podemos, hasta cierto punto (debatible por los budistas), tener el control de dichas conexiones, así que podemos modificar nuestras emociones, y si lo hacemos podemos cambiar la forma en la que vemos el mundo.

Así que si nos tuvieramos que decidir en que invertir nuestro tiempo de pensamiento, si pensar para sobrevivir o pensar para soñar, la ciencia responde que de la primera no te preocupes porque el inconciente lo hace así tu no quieras, de la segunda, podemos reflexionar afirmando que en el entendimiento del cerebro está la solución.

 

 

Importancia de la COGNICIÓN y las EMOCIONES

 

Para abordar este escenario, debemos acercarnos a la definición que actualmente se tiene sobre la CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. Se entiende por calidad educativa a la característica que se premie, gane, posea, una institución de educación, sobre una norma y un método de medición cuantitativa (y poco cualitativa, no se permiten errores) basada en ESTÁNDARES, y estos estándares en indicadores; cuanto mejor sean los indicadores de una institución en RELACIÓN con otra, mayor podemos considerar su calidad. Nota: esta forma de determinar la calidad gira en torno a la COMPARACIÓN.

Hay planteamientos (TED) que mencionan que el sistema educativo MUNDIAL esta diseñado sobre las preferencias del hemisferio izquierdo, y como complemento las del hemisferio derecho. Esto es debatible entendiendo la autonomía (hasta donde los estándares lo permiten, y su concepto de calidad) que en cierta medida tienen las instituciones públicas y privadas, fundamentada esta autonomía en la GENESIS CREATIVA de los invidudos: estudiantes, profesores, administrativos.

 

 

 

Comments (0)

You don't have permission to comment on this page.