| 
  • If you are citizen of an European Union member nation, you may not use this service unless you are at least 16 years old.

  • You already know Dokkio is an AI-powered assistant to organize & manage your digital files & messages. Very soon, Dokkio will support Outlook as well as One Drive. Check it out today!

View
 

CONSTRUYENDO PREGUNTAS ALTERNATIVAS PARA EL ACTUAL DEBATE PRESIDENCIAL

Page history last edited by Juan David Correa Toro 13 years, 10 months ago

Haciendo un análisis general, del desarrollo del actual debate presidencial colombiano, se pueden identificar tres temáticas que acaparan gran parte de la atención, y por lo tanto han sido objeto de preguntas y posiciones de los candidatos en contienda. La primera comprende la problemática que un gran grupo de colombianos consideran como la más importante: EL EMPLEO; la segunda hace referencia al marco de la solución, a gran cantidad de problemáticas sociales, en la que la gran mayoría de los candidatos coinciden: LA EDUCACIÓN. Y la tercera puede ser el sustento íntimo de muchas de las propuestas que los candidatos reiteran, en algunos casos, como eje central de sus posturas.  LA CALIDAD DE VIDA.

 

Podemos concluir también de manera directa que estos planteamientos tienen mucho que ver con la naturaleza del ser humano y sus sociedades y por tanto su incorporación al debate presidencial es sumamente acertada. Para sustentar esta afirmación solo basta con analizar algunos de los factores que enmarcan "una aspiración humana", que a pesar de las enormes diferencias entre los conglomerados sociales, culturales e ideológicos, podemos establecer como "consenso transversal": "la búsqueda de la felicidad". Según los teóricos de la felicidad, existen tres componentes fundamentales en su consolidación: APRENDER, TRABAJAR y MANTENERSE. Los dos primeros fácilmente asimilables y en directa relación con los puntos del debate; el tercero puede ser entendido como la capacidad que tiene, un individuo o un colectivo, de sobrevivir, de sostenerse, de alimentarse, de cumplir con las necesidades primarias, de convivir en paz y armonía.  En esta dimensión también podemos enmarcar numerosas temáticas propias del debate político, que se tejen en torno al concepto "CALIDAD DE VIDA", tales como la SALUD, la VIVIENDA, la seguridad ALIMENTARIA, la seguridad FÍSICA, la convivencia PACÍFICA, etc.  Por todo lo anterior es conveniente realizar un análisis profundo sobre el abordaje de estos temas en el actual debate, para aportar puntos de vista alternativos que permitan establecer propuestas programáticas bien estructuradas y articuladas con la muy compleja realidad colombiana.

 

Ya realizando un análisis de cada una de las variables que se identifican así como de su relación e interacción, encontramos que la CALIDAD DE VIDA puede ser concebida como una base de las demás problemáticas planteadas, el EMPLEO como otra problemática cuya solución pretende aportar a la resolución de la problemática base y de la EDUCACIÓN como enfoque de solución general que ataca a todas las problemáticas. A continuación hacemos una revisión crítica de los principales planteamientos:

 

 

CALIDAD DE VIDA

 

Existe un consenso generalizado en el diagnóstico de este punto: hay un deterioro considerable en la calidad de vida de los colombianos.  En el debate se han planteado alrededor de esta problemática general una serie de problemáticas particulares, que en el discurso de uno u otro candidato tienen matices, graduaciones, intensidades y prioridades diferentes, algunos de los cuales son: VIVIENDA, SANEAMIENTO BÁSICO, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, ALIMENTACIÓN, PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ, TIERRA, SEGURIDAD, CONVIVENCIA PACÍFICA EN MEDIO DE LA DIVERSIDAD, INFRAESTRUCTURA, LUCHA CONTRA LA POBREZA, etc. (ponemos el etc, porque seguro se nos escapa algún tema en relación directa con esta problemática).

 

El abordaje del problema es tan diverso y tan polifacético que se dificulta realizar un análisis transversal del mismo y establecer juicios de valor para contrastar las diferentes propuestas.

 

Nuestra visión al respecto simplemente pretende abrir un punto fundamental en el diagnóstico, que de no ser abordado puede causarle enormes problemas al planteamiento de las soluciones y que nos surge de un pensamiento crítico sobre lo que los técnicos utilizan para comprender una problemática, y muchas veces se descuenta como una verdad absoluta y son: LOS INDICADORES. 

 

Vale la pena plantearnos interrogantes como los siguientes: ¿Cómo medimos la calidad de vida de los colombianos? ¿Contra que estándares nos comparamos? ¿Tenemos modelos propios de calidad de vida, o simplemente aplicamos modelos importados? ¿Es posible generar modelos de calidad de vida que sean estándares para todos los colombianos?¿Será conveniente abrazar la inmensa diversidad de nuestros conglomerados sociales para establecer soluciones igualmente complejas y diversas? ¿Al plantear soluciones diversas, es posible encontrar hilos conductores que nos permitan develar una estructura sistémica en las mismas? 

 

 

EMPLEO

 

En términos generales se encuentra consenso en que la problemática se traduce en un alto índice de desempleo en el país.  También de manera genérica, todos los candidatos le apuntan a disminuir dicho índice creando más y mejores empleos en un intento de mejorar el ingreso per cápita de los colombianos.  El debate muchas veces se enfoca en tratar de visualizar cual será el candidato que cree más empleos que los demás, y en ese ejercicio se han propuesto soluciones enfocadas en reformas tributarias y proyectos de ley (parafiscales, impuestos),formalización laboral, generación de crédito productivo (capital semilla, capital de riesgo, capital), rediseño en excepciones, incentivos, subsidios,etc. (ponemos el etc, porque seguro se nos escapa algún tema en relación directa con esta problemática).

 

Entremezclado en los análisis que conducen a las anteriores propuestas, existe una base transversal, que en primera instancia parece muy obvia, pero que puede dar como consecuencias soluciones que no abarcan la totalidad de las aristas del problema. Dicho fundamento de diagnóstico, es que la problemática incorpora tres actores fundamentales: GOBIERNO, EMPRESARIOS Y EMPLEADOS. También se identifican actores secundarios, pero aisladamente y a nivel institucional únicamente, entre los que se destacan: INSTITUCIONES EDUCATIVAS, CÁMARAS DE COMERCIO, CENTROS DE INVESTIGACIÓN y SENA.

 

Este enfoque, que a simple vista puede parecer acertado y hasta trivial, tiene un fallo fundamental, que excluye a ciertos conglomerados sumamente importantes para la solución de la problemática, del radar de las propuestas y los proyectos.  

 

Algunos de los actores no identificados al interior del ecosistema del problema son:

 

EMPRENDEDORES EMPRESARIOS y sus EMPLEADOS. Este conglomerado social, de características muy diferentes a la de los EMPRESARIOS y sus EMPLEADOS, posee problemáticas muy diferentes y también un enorme potencial para aportarle a la gran solución.  Desafortunadamente es un colectivo muy desatendido en términos prácticos, aunque frecuentemente utilizado para hablar con grandilocuencia.

 

EMPRENDEDORES SOCIALES. Este importante conglomerado no es tenido en cuenta ni como actor del ecosistema del problema, ni como actor en la solución POLÍTICA del mismo. Actualmente sólo se mencionan en la ACADEMIA, aunque su presencia, trabajo y reconocimiento siempre ha existido, existe, y existirá (pero siempre han sido concebidos como algo EXTRA-ordinario, y quizás por eso catalogados como rarezas).

 

EMPLEADOS SOCIALES. Sí existen emprendedores sociales, estos tienen colaboradores, los cuales no se conciben como actores económicos, pero como ACTORES sociales. La diferencia con los empleados de los EMPRESARIOS, no solamente radica en la naturaleza de sus empleadores y el entorno que éstos afrontan, sino en su identificación con el trabajo. El empleado del EMPRESARIO en gran media trabaja por la remuneración; EL EMPLEADO SOCIAL, contempla en algunos casos sacrificar su remuneración en pro de fines altruistas con alto impacto social.

 

EMPLEADOS PÚBLICOS. Este tipo de empleados tienen responsabilidades de ejercicio y entornos del problema diferentes a los demás. En su diferenciación (no discriminación ni sobredimensión) y en su reconocimiento (no idealización), podemos optimizar su impacto en la problemática LABORAL.

 

Con la anterior identificación ampliada (que no pretende ser absoluta) de actores, es fácil concluir que no se realizan planteamientos consistentes que diferencien y clasifiquen las diferentes problemáticas (causas, consecuencias) que se generan de la interacción de cada una de las variables (actores).

 

Al no incorporar de manera clara y explícita a los actores arriba mencionados, no se tienen en cuenta como parte de un enfoque integral, que entiende activamente sus diferencias, sus formas de concebir y percibir la problemática (TRABAJO) y en sus formas de interactuar ordenadamente con otros conglomerados sociales (lo cual puede ser entendido también como sus rasgos CULTURALES) en pro de una solución sistémica . Es posible afirmar con gran grado de certidumbre que existen profundas y marcadas diferencias (por algunos autores catalogadas como "diferencias genéticas") entre los actores arriba mencionados y por lo tanto, concepciones y visiones diversas, problemáticas matizadas, formas diferentes de asumir el riesgo y por tanto diversas maneras de aportar en pro de la solución.  Todo lo anterior debe entenderse profundamente para no plantear procesos de transformación excluyentes.

 

 

EDUCACIÓN

 

Encontramos también un consenso generalizado que plantea la necesidad de una sociedad MÁS EDUCADA. Este planteamiento por lo general está formulado en el contexto de un sistema educativo que posee una serie de escalas que determinan de alguna manera el grado de educación de un individuo en nuestra sociedad.  Dicho sistema educativo nos ha dictado que se empieza con una educación preescolar, luego con la educación primaria, luego con la secundaria, posteriormente con la formación técnica o profesional, pasando por los postgrados (especializaciones o maestrías), y culminando en el grado de Doctor (esta es una descripción general que no pretende ser exhaustiva, ya que entendemos que pueden existir otros estados educativos).  Partiendo de la base de ese modelo, podríamos afirmar que el ideal de sociedad educada, sería aquella en donde todos los ciudadanos ostentaran el título de PhD.  El solo mencionar esa posibilidad puede sonar paradójico y hasta ridículo, y eso es porque no se entienden algunas de las justificaciones profundas del modelo, que muchas veces pasan desapercibidas. 

 

Los modelos educativos más difundidos en nuestra sociedad, buscan educar al individuo en COMPETENCIAS, que no es otra cosa que educarlo en "saber hacer algo".  Este modelo está articulado con un modelo económico que provee un mercado laboral, en donde el ideal sería que todo individuo pudiera salir a aplicar las competencias para las cuales fue entrenado. Desafortunadamente la realidad es sumamente diferente, y en este momento la rareza es encontrar a un profesional recién egresado que ejerza a cabalidad su profesión. 

 

El anterior fenómeno social trae como consecuencia una gran frustración de conglomerados sociales que no logran encajar en la estructura de un mercado laboral limitado, y en un sistema educativo diseñado para avanzar en la pirámide de desarrollo del individuo, solo hasta escalones muy básicos.  Algunos plantean como solución, una  visión donde la EDUCACIÓN se enfoca en volver EMPRENDEDORES/EMPRESARIOS a los que no logran emplearse, y de esta manera se lograrían generar más oportunidades (lo cual es muy fácil plantearlo, pero sumamente difícil materializarlo).

 

Podemos decir, haciendo eco de importantes autores contemporáneos, que el actual modelo educativo, edificado hace centurias sobre las bases de una sociedad totalmente diferente a la actual, ha entrado en crisis, y deben plantearse nuevos modelos que ataquen problemáticas tan fundamentales como el aprendizaje para la convivencia pacífica, el desarrollo de la creatividad y la innovación, el desarrollo de habilidades sociales (cuyo contexto es diametralmente diferente al que teníamos el siglo pasado), el aprendizaje basado en las nuevas tecnologías disponibles para la humanidad, etc. 

 

 

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

 

A partir de nuestro anterior análisis, podemos concluir que existe una tipología de preguntas que brillan por su ausencia en el debate electoral y que es muy pertinente plantear como alternativa mayéutica, ya que invitan a reflexiones profundas sobre los temas que se dan por sentado son los fundamentales.

 

En este ejercicio de construcción, nos saldremos un poco del molde que con regularidad es manejado por los medios de comunicación, atreviéndonos a formular interrogantes, que aunque pueden sonar extraños, permiten abrir un debate alejado de los lugares comunes, en los que reiteradamente naufragamos:

 

 

  • ¿Creen que los medios de comunicación, los ciudadanos, los empresarios, organizados en foros y debates, les hacen las preguntas correctas y pertinentes?; en caso de respuesta negativa ¿Qué preguntas cree usted que no le han hecho y que resultan fundamentales para el actual debate?

 

  • ¿Cuál considera que debe ser el objetivo de un país: Una sociedad más educada, una sociedad más consciente, una sociedad más Inteligente?

 

    • Sociedad Educada: hacemos referencia a una sociedad educada, en la que los ciudadanos tienen como oferta del gobierno un sistema que contempla el ciclo mencionado en la primera parte. Este sistema tiene definido instituciones, leyes, políticas públicas, público objetivo, etc.
    • Sociedad Conciente: hacemos referecia a una sociedad conciente, aquella que genera un pensamiento colectivo común (al menos similar) alrededor de una problemática. Por ende podemos identificar esta sociedad como una CONCIENTE de sus problemáticas (ej, cambio climático, corrupción). Esto plantea una hipótesis: una sociedad más conciente, es una sociedad que "puede" generar SOLUCIONES.
    • Sociedad Inteligente: Es una sociedad que se utiliza a si misma para solucionar sus problemas de forma colaborativa. Su principio y fin es solucionar problemas sociales tomando como herramienta el ARTE y la CIENCIA. Su evolución es a una sociedad que pueda generar su propia CULTURA.

 

 

  • ¿Cuál es su fórmula  para concatenar las siguientes variables: Educación, innovación, emprendimiento, Investigación y Desarrollo (I&D), en términos de relación, interacción, colaboración y participación en el contexto actual y futuro de nuestro país? 

 

  • ¿Considera usted que los modelos de calidad de vida utilizados para identificar las problemáticas colombianas son pertinentes, incluyentes y toman en cuenta nuestra muy diversa realidad? ¿Considera usted que se puede llegar a plantear un modelo estándar de calidad de vida para todo el pueblo colombiano? En caso de que su respuesta sea negativa ¿cómo abordar la diversidad para lograr soluciones con impacto transversal en toda nuestra sociedad?

 

 

  • Teniendo en cuenta que el actual modelo económico, basado en la escasez de recursos, (el grado de escasez de un recurso le otorga valor y genera "riqueza" a su poseedor), genera graves problemas de distribución de la riqueza y acceso a recursos fundamentales. ¿Cree usted que es posible reformarlo para adaptarlo mejor a las actuales necesidades de la humanidad? ¿Cree usted que es posible conseguir objetivos o impactos diferentes sobre la calidad de vida del conglomerado social en general si se mantiene el actual modelo?

  

Si seguimos mantiendo los siguientes paradigmas: 

    • El objetivo CULTURAL que genera el módelo actual de DESARROLLO en el individuo(s) es el AUMENTO del ingreso per cápita superior a su entorno social y familiar.
    • El objetivo CULTURAL del gobierno es el AUMENTO del PIB.
    • Confundiendo al EMPRESARIO (EMPRESARISMO) con el EMPRENDEDOR (EMPRENDIMIENTO), y a este con el EMPRENDEDOR SOCIAL
    • Para el empresario su principio y fin es: lograr mayor utilidades para los SOCIOS
    • El empresario no produce lo que la gente NECESITA, sino lo que la gente DESEA (el cliente siempre tiene la razón).

 

  • ¿Cúal es su concepción de la libertad en el actual contexto tecnológico? A partir de su anterior reflexión: si un objeto de conocimiento sirve para solucionar los problemas y/o necesidades primarias (por ejemplo, la SALUD) de una sociedad, ¿cómo deberia ser dicho conocimiento: PÚBLICO, PRIVADO, LIBRE?, ¿cómo deberia ser el conocimiento que se produce en los establecimientos que operan con recursos públicos?, ¿encuentra alguna justificación a que el gobierno no implemente plataformas tecnológicas basadas en software libre fomentando de esta manera mecanismos de acceso e inclusión?

 

  • Actualmente son conocidas (por nosotros) dos teorías que explican el aumento en la temperatura del planeta (calentamiento global). Sólo una de ellas es tenida en cuenta en el diagnóstico y la solución, mediante el establecimiento de políticas públicas, ¿Conoce ambos planteamientos? En caso de respuesta afirmativa ¿Por qué considera que solo uno de esos planteamientos es POPULAR?, ¿cuál debería ser el criterio para cocientizar a la población al respecto?, ¿se debe consentir con alguna?

 

  • ¿Qué problemas identifica con la planeación y creación de POLÍTICAS PÚBLICAS tomando como base casos "EXITOSOS" (en función del DESARROLLO social), provenientes de USA, COREA, CHINA, INDIA, entre otros? Se puede tomar como ejemplo el MODELO DE CIUDAD U-CITY  que nos OFERTA KOREA, proceso que está avanzando en Medellín y con posibilidades de incursionar en BOGOTÁ. Tomando como base dicho tipo de experiencias ¿Qué alcances deberían tener este tipo de adopciones, que limitaciones, que barreras se deberían establecer?, ¿Qué tan acertado es tomar planes y experiencias ("transferencia de tecnología") de proyectos "exitosos" en el mundo para adoptarlos en Colombia como solución a nuestros problemas?, ¿Considera vigente el plantear soluciones igualándonos en torno a dichas experiencias antes de afrontar desde cero la nuestra?, ¿No cree usted que el impacto de estos modelos "exitosos" de referencia, fue logrado porque se anticiparon a una época que ya pasó, es decir, pudieron ser exitosos en Colombia si los hubieramos implementado en el mismo momento que ellos?

 

  • Teniendo en cuenta que, la necesaria planeación en función del tiempo de los sistemas educativos (plan decenal) y de Ciencia, Tecnología e innovación (ley, plan TIC), en promedio se está haciendo a 10 AÑOS. ¿En el contexto actual considera usted adecuado (sensato, correcto, responsable e inteligente) planear a 10 AÑOS?, ¿Estan diseñados y estructurados los sistemas anteriormente mencionados para ser flexibles en función del tiempo y el inexorable cambio?

 

  • ¿Cuáles cree usted que son los principales retos para la educación de los ciudadanos del siglo XXI? ¿Cómo cree usted que se pueden responder a dichos retos?

 

  • ¿Qué opinión le merece el Desempleo Tecnológico? ¿Considera que en un futuro cercano hablar de generar empleo sea considerado como un insulto para la sociedad, teniendo en cuenta que la humanidad es hoy más productiva que nunca en la Historia con menos personas haciendo labores monótonas y repetitivas?

 

  • Con base en la pregunta anterior, ¿se atrevería usted a reformar la jornada laboral o a plantear seriamente la ida de abolirla?   

 

  • ¿Estaría dispuesto a considerar que, como dice por ejemplo Peter Thiel (creador de Paypal y promotor de Facebook), los conceptos de Estado y Política ya fueron sobrepasados por la Tecnología y por lo tanto los políticos son irrelevantes?

 

  • Si la mediocridad fuera declarada ilegal, ¿quién nos gobernaría?  

 

  • Teniendo en cuenta que la expectativa de vida en todo el mundo está aumentando vertiginosamente, ¿cree conveniente reformar o abolir el régimen de pensiones?  

 

  • ¿No es más rentable darle un teléfono celular a todo el mundo "gratis" que meter a personas a la cárcel por semanas, meses o años, lo cual es mucho más costoso, por hacerse a través del hurto a un artefacto de estos para su reventa o uso? Nota: Cuando se habla de "gratis" el concepto su usa con respecto al mundo al que usted llegó al nacer y a cuyos avances tecnológicos del momento usted en nada contribuyó y sin embargo tuvo acceso a ellos "gratis", por el simple hecho de haber nacido: energía eléctrica, televisión, computadores e incluso los teléfonos celulares.Nota 2: Se usa el ejemplo del celular porque en todo el mundo muchos, desde el más humilde hasta el mas poderoso, tienen acceso a él; en el transcurso de una década 3000 millones de personas en el planeta han tenido y tienen acceso al  teléfono celular y el número sigue creciendo. 

 

  • "La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos." Louis Dumur. Comente 

     

 

 

 

 

 

 

 

 

Comments (0)

You don't have permission to comment on this page.